—Madrid, 23 de septiembre de 2016—. El pasado viernes 16 de septiembre tuvo lugar, en el espacio coworking de la Solana, la tertulia “La Empresa Responsable” sobre Gobernanza y Economía con Daniel Truran, director de EBBF, siendo así la tercera en un ciclo de tertulias sobre gobernanza y economía en busca de modelos alternativos y viables de organización social.
En un espacio de conversación acerca de las causas de los problemas económicos recurrentes, Daniel Truran dio a conocer la organización internacional EBBF (Ethical Business Building the Future) como una alternativa al actual modelo empresario, movido únicamente por los beneficios económicos, aplicando una perspectiva bahá’í sobre la gestión de la empresa.
Vigente en más de 50 países, este modelo de gestión empresarial internacional la practican personas de distintas religiones y culturas que utilizan los principios universales bahá’ís, tales como la nobleza del ser humano (en cuanto a acciones, propósitos y comportamiento en la entidad) impulsada por la economía colaborativa, la justicia, igualdad de género, unidad entre los empleados, participación de los mismos en la toma de decisiones y la complementariedad entre el capital y el trabajo.
En esta organización, espiritualidad y empresa van de la mano, permitiendo la incorporación a emprendedores que quieren explorar cómo crear empresas con sentido, cómo aplicar valores en las empresas, y nuevos tipos de liderazgo a nivel de pequeñas y medianas empresas.
Según Truran, se necesita compañía y apoyo entre trabajadores y empresas en un mundo cambiante. «Se necesita acompañamiento para poder trabajar juntos y crear un mejor resultado. La sociedad está cambiando, así como el nivel de colaboración entre las empresas: ahora tu competidor pasa a ser tu colaborador».
Motivación y reconocimiento son valores fundamentales. El director añade que, en la empresa, las aspiraciones del impacto y la posición de cada trabajador también están cambiando, sobre todo entre los jóvenes: «En el pasado, lo más importante para el empresario era ser mejor que los demás, tener más y sentirse bien por ello. Sin embargo, ahora los jóvenes deciden por qué trabajan en un sitio y no en otro. Quieren hacer lo que saben, y que se les reconozca por su esfuerzo y posición».
Más de 300 eventos tienen lugar al año de la mano de EBBF, siendo dos de estos internacionales. En palabras de Truran, «la diversidad de ideas de los participantes es lo que realmente nutre, surgiendo así ideas que lleven a la acción». También se realizan cada semana eventos online con ese propósito, abarcando diversos temas relacionados con la empresa: innovación, sostenibilidad, igualdad de género… Además de aprender y relacionarse por medio de los learning groups (grupos de estudio acerca de temas con valores comunes).
En opinión del director de EBBF e invitado, el problema está en que la sociedad no le da importancia a lo que realmente la tiene: «ahora el protagonismo se lo damos a personajes famosos y culpamos de todo a los políticos. Debemos intentar dar valor a lo que realmente lo tiene, que son las relaciones en la empresa, en la sociedad y entre los seres humanos, y entonces crearemos algo que realmente va más allá». Para cerrar la tertulia, afirmó: «Nosotros decidimos».
Sergio García, director de este ciclo, investigador del Instituto de Gobernanza Democrática y director de la Oficina de Asuntos Públicos de la comunidad Bahá’í de España, ha acompañado a Daniel Truran en este encuentro, así como lo hizo con otros invitados en los anteriores.
El próximo 5 de octubre tendrá lugar la cuarta tertulia en el espacio de la Solana, esta vez con el presidente y fundador de la asociación de empresas de triple balance, Francisco Romero.
Les dejamos la entrevista a continuación: