Oficina de Asuntos Públicos

Noticias y notas de prensa

Centenario del fallecimiento de ‘Abdu’l-Bahá: una mirada a las diversas conmemoraciones en España

Comparte este contenido

—Madrid, 10 de enero de 2022—. Durante los meses de noviembre y diciembre los bahá’ís de toda España han celebrado en sus localidades la conmemoración del 100 aniversario del fallecimiento de ‘Abdu’l-Bahá, también conocido como el Apóstol de la Paz. La comunidad bahá’í a lo largo y ancho de todo el territorio nacional estaba conectada por su admiración y amor hacia esta figura sin precedentes, quien fue reconocido como el defensor de la justicia social y embajador para la paz internacional.

Durante estos actos, numerosas personas de diversos orígenes y creencias han estado conociendo más de cerca la vida de ‘Abdu’l-Bahá y reflexionando juntos sobre sus contribuciones a cuestiones tan relevantes como la paz universal. A tal respecto, en diciembre de 1912 en Nueva York dijo: «Hoy el mundo de la humanidad necesita de unidad y acuerdos internacionales, y para establecer estos importantes principios fundamentales se precisa de un poder regenerador».

Estos son algunos de los actos organizados por el centenario del fallecimiento de ‘Abdu’l-Bahá en las diferentes comunidades locales de España:

Proyección de la película El Ejemplo en el centro bahá’í de Alicante con amigos y familiares.

 

Encuentros en los hogares de familias bahá’ís de Asturias, para compartir con amigos y vecinos el mensaje de amor y fraternidad que promulgaba ‘Abdu’l-Bahá.

 

Representación de El drama del Reino en Barcelona, obra teatral dictada por ‘Abdu’l-Bahá en 1913 ante la dramaturga y actriz británica Gabrielle Enthoven.

 

Celebración en el centro bahá’í de Palma de Mallorca, donde los amigos de Menorca e Ibiza se unieron para recordar la vida de ‘Abdu’l-Bahá.

 

Familias completas han participado de las actividades artísticas, oraciones, canciones e historias inspiradoras sobre la figura de ‘Abdu’l-Bahá en Benahavís.

 

En Bilbao, amigos invitados de las comunidades cristiana, musulmana y bahá’í leyeron fragmentos de los discursos que representantes de esas comunidades ofrecieron durante el funeral de ‘Abdu’l-Bahá en la ciudad de Haifa, cien años antes.

 

Proyección de la película El Ejemplo en la sede de la UNED en Cartagena con posterior coloquio moderado por dos jóvenes de la comunidad.

 

En la Fundación Valvi de la ciudad de Gerona, se contó con la participación de D. Albert Ballesta, Director de los Servicios Territoriales del Departamento de Justicia de Girona, periodistas y público en general interesados en conocer los principios bahá’ís y la figura de ‘Abdu’l-Bahá.

 

Céntrica plaza de la ciudad de Irún con expositores acerca de los principios generales de la Fe bahá’í y las actividades comunitarias que se ofrecen.

 

Acto realizado por la comunidad bahá’í de Llíria en la sede de la Banda Primitiva con representación teatral infantil e interpretación magistral de la soprano M.ª Carmen Fortea acompañada por el maestro de piano Carlos Calvo. Acompañó el acto el Excmo. Alcalde D. Juanma Miguel y un Concejal de su equipo.

 

Un centenar de amigos reunidos en la sede nacional bahá’í en Madrid para conmemorar el fallecimiento de ‘Abdu’l-Bahá. Tras la proyección de la película se compartieron historias sobre los primeros bahá’ís de España que siguieron las enseñanzas del Maestro. A continuación, hubo música y oraciones hasta la hora exacta de la Ascensión.

 

El Centro Cultural El Soto de Móstoles fue la sede del acto público en favor de la Cultura de Paz y de la No Violencia. Contó con la presencia de Rafael Monzó, Director de la UNESCO en Valencia, donde se dio a conocer conocer el trabajo de ‘Abdu’l-Bahá para promover los procesos que llevarán a la consecución de la paz en el mundo.

 

Familias y amigos cercanos a la comunidad bahá’í de Muxtamiel se reunieron para recordar la figura de ‘Abdu’l-Bahá con la lectura de citas inspiradoras, música y el visionado de la película sobre su ejemplar vida.

 

Acto organizado en el espacio escénico Tisner del Centro Cívico Cotxeres Borrell. Ponencia del Dr. Amin Egea, visionado de la película El Ejemplo y actuaciones artísticas fueron elementos claves del programa.

 

Conmemoración de la Ascensión de ‘Abdu’l-Bahá organizada por los amigos de los barrios marbellís de San Pedro Interior y Guadalmina donde se presentaron canciones compuestas en honor al Amado Maestro por niños de la comunidad, diferentes interpretaciones bailadas, adornadas con trajes tradicionales típicos, así como dos representaciones teatrales de dos personas que relataron cómo fue conocer a ‘Abdu’l-Bahá; Juliette Thomson – una pintora que pudo retratar al Siervo de la Gloria en Estados Unidos y también un hombre desconocido de Londres – quién pudo alojarle en su casa en Londres durante Su estancia allí.

 

Conmemoración en el Hotel Bahía de Santander. Además de la proyección de la película El Ejemplo, se expusieron las obras de la pintora Teresa Blanco del Piñal dedicadas al Maestro. Esta exposición itinerante ilustra los “Encuentros del Maestro” con grandes personalidades pacifistas del siglo XX.

 

En un ambiente muy familiar los amigos de Valencia, recordaron la vida de ‘Abdu’l-Bahá a través de relatos, canciones y videos y se inspiraron para realizar dibujos que ilustraran algunas de sus enseñanzas.

 

Conmemoración de la ascensión de ‘Abdu’l-Bahá en Villaviciosa de Odón. Acto que contó con medio centenar de asistentes. Además de la proyección de la película El Ejemplo, hubo piezas musicales tocadas por el violinista Vargá Badíe, una dramatización a cargo de los niños, canciones, oraciones y una alocución sobre la contribución de ‘Abdu’l-Bahá ofrecida por Augusto López Claros.

 

Contribución de la comunidad de Zaragoza a la mejora de su entorno con labores de limpieza en el parque Entrerríos, a orillas del Ebro y del Gállego, en recuerdo de los numerosos actos de servicio que ofreció ‘Abdu’l-Bahá durante su vida. Además, hubo espacio para la convivencia y un programa para niños.