Oficina de Asuntos Públicos

Noticias y notas de prensa

El impacto de la crisis del COVID-19 en las minorías religiosas en España

Comparte este contenido

–Madrid, 15 de junio de 2022–. La comunidad bahá’í colabora en la elaboración del informe realizado por el Observatorio del Pluralismo Religioso en España donde analiza el impacto de la crisis generada por el Covid-19 en las comunidades religiosas. 

La pandemia por Covid-19 ha traído consigo estrictas regulaciones en todos aquellos espacios de interacción social como son los espacios públicos, los centros laborales o los centros de estudio. 

Desde luego, las comunidades religiosas no han sido la excepción. Se han visto afectadas con el cierre de espacios y con la suspensión de actividades como las celebraciones de festividades importantes, cultos, actos litúrgicos, bodas, bautizos, entierros, acompañamiento a personas con situaciones adversas o proyectos de acción social, entre otros. Con tal motivo, la Fundación Pluralismo y Convivencia decidió realizar una investigación a través del Observatorio de Pluralismo Religioso en España para conocer cómo se había afrontado la pandemia desde el interior de las confesiones religiosas y cuáles habían sido los aprendizajes generados.

El equipo de investigación a cargo estuvo conformado por Mónica Cornejo Valle, José Barrera Blanco, Borja Martín-Andino Martín, Alaitz Penas Cancela y Carolina Esteso Rubio, quienes realizaron 40 entrevistas a creyentes pertenecientes a más de 14 comunidades religiosas, entre ellas, a las Iglesias protestantes y evangélicas, al Islam, a la Iglesias Ortodoxas, a la Comunidad Judía y la Fe Bahá’í.

Una observación muy relevante en este informe es acerca de que no solo las estrategias y las adaptaciones han sido fundamentales para el afrontamiento de la crisis en las minorías religiosas, sino que también ha sido crucial la manera en que las comunidades y las personas han interpretado la crisis global desde sus convicciones y valores. 

A pesar de la diversidad de posturas filosóficas y teológicas de las distintas minorías, hay tres interpretaciones ampliamente extendidas sobre la crisis que, además, están muy relacionadas entre sí. La primera consiste en tomarse la pandemia como una oportunidad para profundizar sobre el significado de la vida, una oportunidad que se presenta como una prueba emocional y como un desafío a ciertos estilos de vida que damos por sentados. Relacionado con ello, una segunda perspectiva interpreta la crisis como un signo masivo de cambios que deben ser afrontados. Y por último, una tercera perspectiva de la crisis, conforme a la cual esta se ha tomado como una llamada a la toma de conciencia y la responsabilidad espiritual y moral de cara al futuro. 

DESCARGA EL INFORME COMPLETO

DESCARGA EL RESUMEN EJECUTIVO