–Madrid, 12 de diciembre de 2022– En medio de las acciones cada vez más violentas y represivas de las autoridades iraníes contra sus propios ciudadanos, dos mujeres bahá’ís, Mahvash Sabet y Fariba Kamalabadi, consideradas símbolos de resistencia en Irán tras pasar 10 años en prisión, han sido condenadas a una segunda condena cruel de diez años de cárcel.
Las dos mujeres bahá’ís iraníes fueron detenidas el 31 de julio -por segunda vez- al comienzo de una nueva represión contra los bahá’ís de Irán.
Desde mayo más de trescientos veinte bahá’ís se han visto afectados por actos individuales de persecución desde la detención de Mahvash y Fariba. Decenas de personas fueron detenidas en distintos puntos de Shiraz, en toda la provincia de Mazandarán y en otros lugares del país. Se demolieron casas propiedad de bahá’ís en el pueblo de Roshankouh. También salieron a la luz los planes del gobierno para difamar a los bahá’ís mediante la incitación al odio y la propaganda. Y al menos noventa bahá’ís están actualmente en prisión o sometidos a una denigrante vigilancia con pulseras de monitorización electrónica en los tobillos.
La reciente condena de cárcel se dictó tras un juicio de una hora celebrado el 21 de noviembre, una hora en la que el juez se dedicó sobre todo a insultar y humillar a las acusadas. El juicio se celebró casi cuatro meses después de su detención. El juez Iman Afshari, que preside la sección 26 del Tribunal Revolucionario de Teherán, reprendió a las dos mujeres por «no haber aprendido la lección» de su anterior encarcelamiento.
La Dra. Shirin Ebadi, premio Nobel y abogada defensora de Mahvash y Fariba durante su primer juicio, declaró en 2008 que no se había presentado «ni una sola prueba» que demostrara los cargos de seguridad nacional u otras acusaciones. Tampoco se presentaron nuevas pruebas en este último juicio.
«Es profundamente angustioso saber que estas dos mujeres bahá’ís, que ya han perdido injustamente una década de sus vidas en prisión por sus creencias, vuelven a ser encarceladas otros 10 años por los mismos cargos ridículos», ha declarado Simin Fahandej, representante de la Comunidad Internacional Bahá’í ante las Naciones Unidas. «Mahvash y Fariba son esposas, madres y abuelas de familias que ya se han visto obligadas a soportar su ausencia durante 10 brutales años. En lugar de expresar su pesar a estas familias por el injusto encarcelamiento que ya han sufrido, el gobierno iraní repite increíble e inexplicablemente la misma crueldad por segunda vez. Esta ridícula sentencia, dictada sin ninguna base probatoria, es una absoluta burla del sistema judicial iraní, en el que los jueces actúan como fiscal, juez y jurado, todo en uno. Las palabras no alcanzan a describir esta absurda y cruel injusticia».
Quienes apoyan a las dos mujeres bahá’ las han calificado de símbolos de resiliencia, confidentes de otras personas oprimidas y encarceladas, y madres de todas las mujeres iraníes.
Mahvash Sabet saltó a la fama internacional después de que se publicara en inglés un volumen de poemas que había escrito en prisión bajo el título Prison Poems, el mismo que se ha publicado en español por la Editorial Pre-Textos en 2020. Mahvash fue reconocida por PEN Internacional como Escritora Internacional Coraje en 2017.
Varias otras destacadas mujeres iraníes fueron encarceladas al mismo tiempo que Mahvash y Fariba durante su primer encarcelamiento. Faezeh Hashemi, hija del ex presidente iraní Akbar Hashemi Rafsanjani, que ha vuelto a prisión por apoyar las reivindicaciones de las mujeres en Irán, fue noticia cuando visitó a Fariba durante sus permisos y tras su liberación. Y la periodista iraní-estadounidense Roxana Saberi, que compartió celda con Mahvash y Fariba, afirmó que las dos bahá’ís se convirtieron en fuentes de consuelo y esperanza para sus compañeras de prisión.
«Al nombrar la revista Time a las mujeres iraníes «Héroes del año», la Comunidad Internacional ha reconocido con razón la valentía y el heroísmo de todos los iraníes, especialmente de las mujeres, que con sacrificio se mantienen firmes en su exigencia de justicia e igualdad frente a la violenta y brutal represión de sus derechos», añadió la Sra. Fahandej. «Mahvash y Fariba son dos de esas mujeres que durante muchos años han defendido y promovido la igualdad de mujeres y hombres, han reclamado justicia y verdad y, como consecuencia, ya han pagado un alto precio por defender estos principios. Unámonos ahora a ellas y a todas las mujeres iraníes, para decir al gobierno de Irán que debe revocar esta condena, liberar a Mahvash y Fariba y a todos los demás presos de conciencia, y desmantelar todos los elementos de su maquinaria represiva que viola sistemáticamente los derechos humanos de sus pueblos».
Antecedentes
Mahvash, de 69 años, y Fariba, de 60, fueron detenidas por primera vez en 2008 como miembros de un grupo informal que atendía las necesidades pastorales básicas de la comunidad bahá’í con pleno conocimiento del gobierno iraní. Todos los miembros de este grupo, incluidos cinco hombres y dos mujeres, fueron condenados a 10 años de prisión por sus creencias. Mahvash, Fariba y los demás fueron finalmente liberados en 2018.