– Madrid 30 de octubre de 2023- En una escalada de persecución contra los bahá’ís en Irán, en los últimos días se han producido 36 incidentes más contra la comunidad, que han afectado sobre todo a mujeres. Diez mujeres, la mayoría jóvenes, fueron arrestadas en el marco de estos incidentes, mientras que otras 26 personas, 16 de ellas también mujeres, han sido condenadas a un total de 126 años de prisión.

En una escalada de persecución contra los baha’ís en Irán, se han producido 36 incidentes en los últimos días, que han afectado sobre todo a mujeres, entre ellas 10 mujeres que fueron detenidas en Isfahán (foto original: HRANA)
Las 10 mujeres bahá’ís fueron detenidas en Isfahán, en el centro de Irán, a principios de esta semana. Otras tres bahá’ís también han sido detenidas en Yazd.
Las detenciones se produjeron después de que se allanaron viviendas y se confiscaron los bienes personales de varias personas, incluidos aparatos electrónicos, libros, dinero en efectivo y oro. Más de 10 agentes allanaron el domicilio de una de las mujeres durante su detención.
Las redadas también tuvieron como objetivo la casa de una anciana bahá’í cuyo marido había sido ejecutado en la década de 1980 por ser bahá’í, aunque ella no fue detenida. A la ejecución de su marido, le siguieron décadas de persecución contra su familia, incluidos sus hijos y nietos, a los que se privó de muchos de sus derechos, incluido el derecho a ir a la universidad, esto pone de manifiesto la persecución a la que se enfrentan todos los bahá’ís de Irán, desde la cuna hasta la tumba.
«Cada una de las personas bahá’ís detenidas y cuyos hogares fueron allanados por el gobierno iraní, de hecho cada bahá’í en Irán, tiene una historia de persecución de por vida que ha afectado a todas las facetas de sus vidas. Estas historias son un escalofriante testimonio de décadas de persecución despiadada contra toda una comunidad, sólo por sus creencias» dijo Simin Fahandej, representante de la Comunidad Internacional Bahá’í ante las Naciones Unidas en Ginebra. «Y como vemos que las mujeres en Irán son objeto de persecución en general, las mujeres bahá’ís
se enfrentan a una persecución aún mayor, no sólo como mujeres sino también como bahá’ís, lo que demuestra cómo, hoy en día, todos los iraníes se enfrentan a la persecución y la discriminación sólo por atreverse a defender la justicia y la igualdad».
La comunidad internacional debe exigir responsabilidades al gobierno iraní por sus violaciones de los derechos humanos», afirmó Fahandej. Las 10 mujeres detenidas esta semana no han cometido ningún delito. Las decenas de personas condenadas a años de prisión también son inocentes. Todo lo que quieren es servir a la sociedad. Pero en lugar de que sus contribuciones sean bienvenidas, se les pone entre rejas, y el gobierno iraní priva a toda su sociedad de algunas de las personas más capaces de su sociedad».
La Comunidad Internacional Bahá’í lanzó recientemente la campaña #OurStoryIsOne en honor de 10 mujeres bahá’ís iraníes ejecutadas por sus creencias hace 40 años. La campaña pretende demostrar que la persecución de los bahá’ís en Irán forma parte de la misma historia de lucha por la igualdad de género y la justicia. La campaña demostró que para los iraníes todas sus historias son capítulos de una misma historia interconectada, de construcción de un nuevo Irán, a través del sacrificio y la resiliencia, en el que todos vivan y prosperen con independencia de su religión, procedencia o género.
«Al aumentar la persecución contra las mujeres bahá’ís en Irán, el gobierno iraní demuestra una vez más que todos los iraníes se enfrentan a la misma lucha por la igualdad y la libertad, como tan enfáticamente ha demostrado la campaña #OurStoryIsOne. La campaña es la respuesta de la comunidad bahá’í a décadas de esfuerzos del gobierno iraní por utilizar el discurso del odio y la división, demostrando que los esfuerzos de Irán por abrir una brecha entre los bahá’ís y los demás han sido infructuosos», afirmó Fahandej. «Si la República Islámica puede aprender algo de sus 44 años de crueldad, es que su continuada persecución de los bahá’ís ha sido contraproducente, sensibilizando a la opinión pública sobre la situación de los bahá’ís, creando una mayor solidaridad entre los bahá’ís y la población iraní en general, y demostrando a la comunidad internacional la inocencia de los bahá’ís frente a la implacable opresión».
Las últimas detenciones y penas de prisión se producen tras más de un año de intensificación de los ataques contra la comunidad bahá’í de Irán. En los últimos meses decenas de bahá’ís han sido detenidos, juzgados, citados para cumplir penas de prisión, se les ha prohibido cursar estudios superiores o ganarse la vida. La Comunidad Internacional Bahá’í denunció, el pasado mes de agosto, que 180 bahá’ís habían sido perseguidos, entre ellos un anciano de 90 años, Jamaloddin Khanjani, que fue detenido e interrogado durante dos semanas.
Otras dos mujeres bahá’ís, Mahvash Sabet y Fariba Kamalabadi, que junto con el Sr. Khanjani y otros cuatro bahá’ís pasaron una década en prisión, desde 2008 hasta 2018, volvieron a ser detenidas en julio de 2022 y ahora ambas cumplen una segunda condena de 10 años de cárcel.
Información adicional sobre los últimos casos de persecución de bahá’ís en Irán
– Las 10 mujeres detenidas por agentes del Ministerio de Inteligencia en Isfahán son Neda Badakhsh, Arezou Sobhanian, Yeganeh Rouhbakhsh, Mojgan Shahrezaie, Parastou Hakim, Yeganeh Agahi, Bahareh Lotfi, Shana Shoghifar, Negin Khademi y Neda Emadi, y han sido trasladadas a un lugar desconocido.
– La Sra. Shokoufeh Basiri, el Sr. Ahmad Naimi y el Sr. Iman Rashidi, también fueron detenidas y permanecen en el centro de detención del Departamento de Inteligencia de Yazd.
– Las Sras. Nasim Sabeti, Azita Foroughi, Roya Ghane Ezzabadi y Soheila Ahmadi, residentes en Mashhad, fueron condenadas cada una a tres años y ocho meses de prisión por el Tribunal Revolucionario de esta ciudad.
– La Sra. Noushin Mesbah, residente en Mashhad, fue condenada a tres años y ocho meses de prisión.
– La condena de cuatro años, un mes y diecisiete días de prisión y privación social de la Sra. Sousan Badavam fue confirmada por el tribunal de apelación de la provincia de Gilan.
– El Sr. Hasan Salehi, el Sr. Vahid Dana y el Sr. Saied Abedi fueron condenados cada uno a seis años, un mes y diecisiete días de prisión bajo la supervisión del sistema electrónico, multa y exclusión social por la primera sucursal del Tribunal Revolucionario de Shiraz.
– El Sr. Arsalan Yazdani, la Sra. Saiedeh Khozouei, el Sr. Iraj Shakour, el Sr. Pedram Abhar fueron condenados a 6 años de prisión cada uno, y la Sra. Samira Ebrahimi y la Sra. Saba Sefidi fueron condenadas a 4 años y 5 meses de prisión cada una.
– La condena del Sr. Houshider Zareies se ejecutó tras su comparecencia ante la primera sección del Tribunal Revolucionario de Shiraz. Fue condenado a pagar una multa y a cinco años de restricción de movimientos bajo vigilancia electrónica.
– La Sra. Shadi Shahidzadeh, el Sr. Mansour Amini, el Sr. Ataollah Zafar y el Sr. Valiollah Ghedamian, fueron condenados a un total de doce años de prisión por la sección trigésimo sexta del Tribunal de Apelación de la provincia de Teherán.
– La Sra. Shahdokht Khanjani, residente en Semnan, fue condenada a dieciséis años de prisión, 50 millones de tomanes de multa y penas adicionales por la primera sección del Tribunal de la Revolución de esta ciudad.
– La condena a 10 años y 9 meses de prisión de la Sra. Sanaz Tafazzoli,encarcelada en la prisión de Vakil Abad de Mashhad, fue confirmada por el Tribunal de Apelación.
– La Sra. Roya Malakouti, encarcelada en la prisión de Vakil Abad, en Mashhad, fue condenada a seis años y ocho meses de prisión.
– La vista de los cargos contra la Sra. Golnoush Nasiri y la Sra. Farideh.
Moradi, residentes en Mashhad, se celebró en la Sección 1 del Tribunal Revolucionario de Mashhad y cada una de ellas fue condenada a tres años y ocho meses de prisión.
– La vista de los cargos contra la Sra. Parisa Eslami, residente en Karaj, se celebró en el Tribunal Revolucionario de Karaj y está a la espera de sentencia.