
Las casas de varias ancianas fueron asaltadas durante los recientes incidentes. Dos de ellas, en la foto, perdieron a sus maridos en la década de 1980, cuando el gobierno iraní ejecutó a más de 200 bahá’ís.
– Madrid, 11 de noviembre de 2023 – Agentes de seguridad iraníes armados allanaron esta semana los domicilios de más de 20 bahá’ís en las ciudades de Karaj y Hamedan, y detuvieron al menos a 19 de ellos, según la última información disponible. Muchos de los bahá’ís fueron agredidos verbal y físicamente durante las redadas. Las últimas detenciones y registros domiciliarios -que incluyeron el acoso a cinco mujeres de avanzada edad- confirman los crecientes temores de que el gobierno iraní haya redoblado la represión contra la perseguida comunidad bahá’í de Irán.
Otros diez bahá’ís fueron detenidos el mes pasado en Isfahán, todas ellas mujeres. Otros veintiséis fueron condenados a un total de 126 años de prisión. Al menos treinta y dos en total han sido detenidos desde el mes pasado en varias ciudades del país.
En Hamedan fueron asaltadas viviendas en las que vivían cinco mujeres de entre 70 y 90 años. Una de ellas padece la enfermedad de Alzheimer y otra fue trasladada a la UCI angustiada tras el asalto. En otro caso, derribaron la puerta de la casa de una mujer de 82 años, la registraron, revolvieron sus pertenencias y dañaron su vivienda en su ausencia. Los maridos de dos de estas mujeres se encontraban entre los más de 200 bahá’ís ejecutados por el gobierno de Irán tras la Revolución Islámica de 1979.
No se dispone de más información sobre los cargos presentados contra las bahá’ís ni sobre dónde se encuentran recluidas.
» Prácticamente cada semana que pasa, y con cada nueva oleada de detenciones, el gobierno iraní nos da nuevas pruebas de su crueldad y de sus intenciones de perseguir a los bahá’ís sólo por sus creencias, incluso en edad avanzada», ha declarado Simin Fahandej, representante de la Comunidad Internacional Bahá’í ante las Naciones Unidas en Ginebra. «Registrar los hogares de ancianas y enfermas -mujeres que perdieron a sus maridos hace más de 40 años, a manos de este mismo gobierno- nos demuestra también que cualquier intento de las autoridades iraníes de justificar sus acciones es vacío y falso. ¿Qué amenaza representan los bahá’ís enfermos y ancianos para el gobierno iraní? Nada que no sean prejuicios religiosos puede explicar acciones tan despiadadas».
La última oleada de detenciones en Hamadan, Karaj, Isfahán y Yazd, así como las continuas denegaciones de acceso a la educación superior, la detención de un hombre bahá’í de 90 años que ya había pasado 10 años en prisión y el hecho de que 180 personas más estén en el punto de mira, se producen en el contexto de la campaña mundial #OurStoryIsOne (Nuestra Historia Es Una), lanzada en julio de 2023 para conmemorar la ejecución de 10 mujeres bahá’ís en 1983 y apoyar el esfuerzo iraní más amplio por lograr la justicia y la igualdad. La campaña atrajo niveles de solidaridad sin precedentes en toda la sociedad iraní, dentro y fuera del país.
«Estamos asistiendo a un proceso significativo e histórico en Irán», declaró Fahandej. «Aunque el gobierno iraní ha intentado durante décadas abrir una brecha entre los bahá’ís y el resto de la sociedad iraní, en su respuesta a #NuestraHistoriaEsUna, los iraníes de todas las comunidades religiosas y étnicas, y de todos los sexos, se están uniendo con una sola voz, para pedir una sociedad basada en la igualdad, la comprensión, la justicia y la emancipación de todos, independientemente de su fe, origen y género. Qué triste que la respuesta del gobierno iraní no sea aprovechar y liberar esta capacidad transformadora, sino intentar acabar con ella deteniendo a cada vez más bahaíes y atacando a iraníes inocentes de todas las procedencias, así como a defensores de los derechos humanos de todo el país».
Los 44 años de persecución del gobierno iraní se detallan en una nueva publicación de la Comunidad Internacional Bahá’í, titulada «La cuestión bahá’í: Persecución y resistencia en Irán«, que se publicó este mes. Y el 26 de octubre, el relator especial de las Naciones Unidas, Javaid Rehman, afirmó en una presentación con los Estados miembros de la ONU(link is external) que «se ha producido un marcado aumento de los ataques dirigidos contra la [comunidad] bahá’í y del acoso a la misma, con más de 333 incidentes denunciados desde julio de 2022, incluidos casos de detenciones arbitrarias, interrogatorios, arrestos ilegales, tortura, malos tratos, destrucción de propiedades, profanación de cementerios, denegación del derecho a la educación y otras formas de presiones económicas.»