Oficina de Asuntos Públicos

Noticias y notas de prensa

Artistas y defensores de derechos humanos se unen en Madrid para apoyar la igualdad de la mujer en Irán

Comparte este contenido

-Madrid 28 de junio de  2024 – Activistas, defensores de los derechos humanos y de la igualdad de la mujer en Irán, se dieron cita el pasado 20 de junio en la sede de la Comunidad Bahá’í de España, recordando el aniversario de la noche en la que cuarenta y un años atrás,  10 mujeres bahá’ís en Shiraz, fueron sentenciadas a muerte y ahorcadas una a una enfrente de la otra, por no renunciar a su conciencia y creencias. El propósito de este encuentro fue iniciar una conversación sobre la necesidad de unir distintas voces por la mujeres de Irán,  en un encuentro artístico y mediático para el próximo 23 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, reforzando el pedido de igualdad y libertad de las mujeres iraníes.

 

Organizaciones diversas unidas con un propósito común

La historia de las mujeres bahá’is encarceladas y privadas de libertad simplemente por ser firmes a sus principios y conciencia, es la misma historia de cientos de miles de mujeres iraníes que en la actualidad viven privadas de libertad no solo en las cárceles, sino en cualquier espacio público defendiendo el derecho a vivir en igualdad de condiciones de los hombres.

Susana Díaz, representante de la Comunidad Bahá’í, da la bienvenida al encuentro.

La cita tenía un propósito claro, estrechar relaciones y planear un próximo encuentro para el 23 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde se unirán distintas voces en apoyo y defensa de los derechos humanos de las mujeres iraníes.

Susana Díaz, representante de la Comunidad Bahá’í de España, resaltó en sus palabras introductorias la necesidad de unir todas las voces por las mujeres de Irán, “ese será el lema del próximo encuentro, que deseamos sea una plataforma de todos los aquí presentes y otros más que puedan unirse, donde el arte de la palabra, los discursos  y las artes escénicas, lleguen lo más lejos y alto posible, tanto que llegue hasta Irán, con el mensaje  que estamos con ellos y para ellos”.

Representantes de la Asociación Iraní Pro Derechos Humanos,  miembros de distintos equipos de trabajo de Amnistía Internacional, y un amplio grupo de mujeres comprometidas con la defensa de la igualdad, manifestaron estar de acuerdo en colaborar y unir personas de diferentes procedencias, creencias e ideologías para demostrar que se pueden vivir en armonía, paz y concordia, respetando las diferencias de cada uno.

El arte inspira la defensa de la igualdad y libertad de las mujeres

Amparo Climent, actriz española comprometida con la defensa de la mujeres, dio lectura a los versos de la poeta iraní Mahvash Sabet.

La noche estuvo inspirada también por el arte. Léva Varaí iniciaba el programa con la interpretación de una canción persa llamada «Morghe Sahar» en la suave melodía  de la flauta traversa. Esta pieza, normalmente cantada,  habla de un pájaro que se lamenta de estar enjaulado de madrugada y es liberado al final de la canción.

Los Poemas Enjaulados de Mahvash Sabet, quien ha sido sentenciada nuevamente a otros 10 años de cárcel por ser bahá’í, fueron interpretados por Amparo Climent, actriz española comprometida con la defensa de la mujeres.

Las cantantes y compositoras Amanda Fernández  y Nerea Mafarki cerraron la noche con dos interpretaciones. Raíces, compuesta por Amanda,  es una obra que recupera los instrumentos originarios españoles y su melodía hace un llamado al papel histórico de la mujer para conectar con la sororidad de generaciones pasadas y presentes.

Nerea por su parte, interpretó al piano su adaptación de la canción Baraye, tema compuesto por Shervin Hajipour,  ganadora del Grammy 2023 a mejor canción por el cambio social y convertida en el himno que refleja el sentir de los iraníes en la actualidad.

Amanda Fernández interpreta su composición Raíces.

Nuestra Historia es Una, significa que la humanidad es una y  que la historia de la humanidad es una. No importa donde vivamos, o de donde vengamos, sea cual sea nuestro origen, nuestras creencias, tenemos un destino colectivo y aspiraciones colectivas: vivir en paz, contribuir al bienestar de la sociedad de la que somos parte, añadía Díaz, “ tomamos el ejemplo de nuestros hermanos y hermanas iraníes y en nuestras acciones conjuntas, vamos a apoyarles desde la distancia, haciéndoles saber que a pesar de estar lejos físicamente, les estamos acompañando en la acción desde donde estamos”.

Nerea Mafarki, al piano interpreta la versión en castellano de Baraye tema compuesto por Shervin Hajipour.

Próximamente compartiremos el programa del encuentro del 23 de septiembre. Si desea asistir 0 apoyar esta iniciativa puede escribir un correo electrónico a: asuntospublicos@bahai.es, grabar un video con un mensaje y publicarlo en redes sociales usando las siguientes etiquetas: #OurStoryIsOne #NuestraHistoriaEsUna #MujerVidaLibertad #bahai #mujer #Iran