MADRID—8 de enero de 2025—Mahvash Sabet, prisionera de conciencia bahá’í iraní de 71 años, quien ha estado encarcelada por más de 13 años por sus creencias religiosas, se encuentra recuperándose tras someterse a una cirugía a corazón abierto. Durante su encarcelamiento, Sabet ha sido privada de atención médica adecuada, a pesar de sufrir graves problemas de salud que se han agravado con el tiempo. Una vez que termine su proceso de recuperación, la Sra. Sabet deberá regresar a prisión para cumplir el resto de su segunda condena de 10 años, según informó la familia, esta acción podría significar un alto riesgo de no sobrevivir.
#FreeMahvash una campaña mundial en apoyo a su recuperación fuera de la cárcel
La Comunidad Internacional Bahá’í (CIB) exige la liberación inmediata e incondicional de la Sra. Sabet, la anulación de su sentencia de prisión y garantías por parte de las autoridades iraníes de que no será devuelta a la cárcel, pues a menudo se le ha negado tratamiento hospitalario, incluso cuando sus dolencias representaban una amenaza para su vida.
Su hija desde Australia junto a familiares y amigos alrededor del mundo han convocado a una campaña de apoyo en Redes Sociales y petición para que esta mujer pueda recuperar su salud y no regresar a la cárcel, pues si lo hace existe un alto riesgo que no pueda sobrevivir las duras condiciones de la prisión. La campaña comienza este jueves 9 de enero desde las 18:30 p.m. (horario CET) usando el hashtag #FreeMahvash en las redes sociales X, Instagram y Facebook.
Primera condena cumplida de diez años y encarcelada a una 2da década por la misma razón: “ser bahá’í en Irán”
Mahvash Sabet fue arrestada en 2008 como parte de un grupo de liderazgo informal de la comunidad bahá’í y fue condenada a 10 años de prisión, junto con seis colegas. Desde su arresto, los bahá’ís en Irán han enfrentado persecución sistemática en todos los ámbitos de la vida, una situación que ha sido denunciada durante más de 45 años por las Naciones Unidas y la comunidad internacional.
El anterior Relator Especial de la ONU para los derechos humanos en Irán, Javaid Rehman, denunció que los bahá’ís son perseguidos por el gobierno iraní con “intención genocida”. Human Rights Watch calificó el trato a los bahá’ís en Irán como un “crimen contra la humanidad de persecución”.
La Sra. Sabet fue arrestada por segunda vez en julio de 2022, a pesar de estar gravemente enferma, con una infección por Covid y otros problemas de salud. En prisión, se ha ganado el respeto y la admiración de sus compañeros de celda, quienes la ven como una figura materna, como la periodista Roxana Saberi, quien ha solicitado en repetidas ocasiones su liberación.
Salud deteriorada por falta de atención médica, malos tratos y severas condiciones en la cárcel de Evin
Tras más de 13 años de encarcelamiento, sumados a constantes maltratos físicos y emocionales y a interrogatorios bajo la custodia de las autoridades iraníes, la Sra. Sabet se encuentra ahora recuperándose de la cirugía a corazón abierto, consecuencia de años de negligencia médica y abuso. Diversos médicos han confirmado por escrito que su salud se deterioraría de forma irreversible si continúa detenida, situación que ya se ha materializado.
En noviembre de 2022, después de su segundo arresto, los médicos confirmaron que la Sra. Sabet padecía “osteopenia, osteoporosis y tendinitis”, y advirtieron que, debido al avance de su enfermedad, las condiciones de prisión podrían provocar un rápido deterioro de su salud. En un segundo informe médico, se concluyó que la Sra. Sabet sufría de “asma alérgica severa y bronquitis crónica”, y que no era capaz de soportar su sentencia.
En abril de 2023, surgieron unos informes sobre una grave lesión sufrida por la Sra. Sabet, quien fue sometida a un interrogatorio en la prisión de Evin, donde oficiales de seguridad la agredieron físicamente, causándole fracturas en las rodillas. La Sra. Sabet fue forzada a recuperarse de esta grave lesión dentro de las paredes de la prisión.
A pesar de estas advertencias, las autoridades iraníes hicieron caso omiso de las recomendaciones médicas. Ahora, tras su cirugía a corazón abierto, la Sra. Sabet debe regresar a la prisión de Evin para cumplir el resto de su condena, que aún comprende casi ocho años de encarcelamiento.
La Comunidad Internacional Bahá’í insiste en que se anule el tiempo restante de su sentencia y se la libere para que pueda recuperarse en paz. “La Sra. Sabet ha padecido graves problemas de salud durante años sin recibir la atención médica adecuada”, señaló Simin Fahandej, representante de la CIB ante las Naciones Unidas en Ginebra. “En lugar de proporcionarle el tratamiento necesario, el gobierno la envió a confinamiento solitario y la sometió a largos y duros interrogatorios. La Sra. Sabet nunca debió haber estado en prisión y, al enfrentar problemas de salud en su confinamiento, debería haber sido liberada. El gobierno iraní debe corregir esta injusticia y liberarla de inmediato, permitiéndole recibir la atención médica necesaria junto a su familia”.
El caso de la Sra. Sabet es solo un ejemplo de la situación de otros bahá’ís detenidos injustamente bajo cargos infundados. La CIB ha recibido múltiples informes que indican que las autoridades iraníes han ignorado las preocupaciones de salud de los bahá’ís detenidos, lo que constituye una violación grave de su derecho a recibir atención médica.
|