Oficina de Asuntos Públicos

Noticias y notas de prensa

Re-To: un proyecto europeo para fomentar la convivencia y el diálogo interreligioso

Comparte este contenido

—Madrid, 10 de febrero de 2025 — La Comunidad Bahá’í de España asistió al lanzamiento del Proyecto Europeo  Religions&Tolerance (Re-To) una iniciativa liderada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con la Fundación Pluralismo y Convivencia y otras entidades socias, financiado por la Unión Europea. El objetivo del proyecto es fortalecer la capacidad de las autoridades locales para gestionar la diversidad religiosa de manera inclusiva, pluralista, promoviendo el diálogo y la cohesión social.

El pasado 6 de febrero en el Palacio de Parcent, sede del Ministerio de Justicia, D.ª Nuria Vahdat y D.ªClarisa Nieva, representantes de la Comunidad Bahá’í de España asistieron al lanzamiento del Proyecto Europeo  Religions&Tolerance (Re-To). El acto contó con la amplia participación de distintos representantes de las confesiones religiosas presentes en España, entidades nacionales, representantes de ayuntamientos y otros actores relevantes comprometidos con la buena gobernanza siendo D.ª Mercedes Murillo, Directora General de Libertad Religiosa en representación del  Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes la encargada de inaugurar el programa.

El objetivo principal del proyecto Re-To es reforzar la capacidad de las autoridades locales para gestionar la diversidad religiosa de forma democrática, inclusiva, pluralista e integradora, mediante la creación de una red de municipios europeos quienes compartirán metodologías y buenas prácticas en materia de gestión de la diversidad religiosa.

D. Joaquín Corcobado, Director General de Políticas Locales de la FEMP destacó en su intervención la importancia de este proyecto que fomenta « la relación entre administración pública, entidades religiosas y entidades sociales, cuyo efecto directo es que se disminuyen las tensiones, se fomenta el diálogo y se promueve la cohesión social», como se viene comprobando en la línea de trabajo  Municipios por la Tolerancia promovido por la Fundación Pluralismo y Convivencia.

Desde la Comunidad Bahá’í de España, Dª Nuria Vahdat compartió con representantes de diversas religiones y organizaciones sociales una de las áreas de trabajo e investigación de la Oficina de Asuntos Públicos: el fomento de la convivencia intercultural. Este discurso tiene un enfoque claro, promover la interacción, el diálogo y la colaboración entre personas de diferentes culturas y orígenes.

Vahdat destacó que la creación de ciudades capaces de gestionar eficazmente la diversidad intercultural representa un desafío de gran magnitud y complejidad. Para ello, es fundamental la cooperación entre distintos actores sociales, incluyendo instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos de diversas procedencias, población local, expertos y medios de comunicación. Además, subrayó la importancia de involucrar activamente a la ciudadanía en todas las fases del proceso.

Citando datos recientes, Vahdat señaló que «el 16% de la población residente en España ha nacido en el extranjero, y se estima que en 50 años este porcentaje alcanzará el 37%. Ante esta realidad, la gestión positiva de la diversidad no es solo una necesidad, sino un imperativo para evitar conflictos y avanzar de la simple coexistencia hacia una convivencia real».

Por su parte D.ª Clarisa Nieva, destacó la importancia de seguir poniendo en valor el papel de las religiones en la sociedad actual, para ello afirma que «es necesario profundizar en el conocimiento de la diversidad religiosa existente en el país y cuáles son los aportes que se hacen al desarrollo  social. Para este fin es muy importante ser parte de estos encuentros públicos y del trabajo coordinado con la administración pública local, regional nacional y europea»

En la página web https://religionsandtolerance.eu/ se podrá conocer en detalle los objetivos específicos del proyecto Re-To y próximas actividades.