Oficina de Asuntos Públicos

Noticias y notas de prensa

Dignatario bahá’í catarí arrestado en Doha por falsas acusaciones inspiradas en la persecución iraní

Comparte este contenido

Madrid—9 de mayo de 2025—La Comunidad Internacional Bahá’í (BIC, por sus siglas en inglés) está alarmada por el reciente arresto y detención del Sr. Remy Rowhani, un alto dignatario bahá’í y respetado ciudadano catarí, en Doha el 28 de abril.

El Sr. Rowhani fue llamado al Departamento de Investigaciones Criminales del Ministerio del Interior para ser interrogado. Posteriormente fue detenido sin explicación ni acceso a su abogado, y su detención ha sido prorrogada en varias ocasiones—la más reciente por un mes.

El Sr. Rowhani informó posteriormente a su abogado que el fiscal adjunto le comunicó por teléfono tres acusaciones, de las cuales recuerda dos: “promover la ideología de una secta desviada” e “incitar a la opinión pública” (el Sr. Rowhani no recuerda la tercera acusación y las autoridades se niegan a repetirla). La denuncia fue presentada por el Ministerio de Dotaciones y Asuntos Islámicos.

Acusaciones en la detención del Sr. Remy Rowhani

Las autoridades indicaron al Sr. Rowhani que las acusaciones están relacionadas con una cuenta en la red social X que representa a la comunidad bahá’í catarí, creada hace cinco años, que publica contenido celebrando fiestas nacionales cataríes y promoviendo valores como la honestidad y el servicio a los demás.

“Las acusaciones contra Remy Rowhani no solo le atacan personalmente, sino que también dan a entender falsamente una mala conducta por parte de la comunidad bahá’í de Catar,” declaró la Dra. Saba Haddad, representante del BIC ante las Naciones Unidas en Ginebra. “El objetivo de atacar al Sr. Rowhani es intimidar a toda la comunidad bahá’í, sin otra razón que sus creencias. La Comunidad Internacional Bahá’í también está alarmada por el hecho de que estas acusaciones reflejan directamente las que el gobierno de la República Islámica de Irán formula contra los bahá’ís en ese país. No cabe duda de que el gobierno iraní está exportando su persecución contra los bahá’ís más allá de sus fronteras”.

Las autoridades no han entregado al abogado del Sr. Rowhani una declaración formal de cargos, y se le ha negado la libertad bajo fianza. Estos hechos se producen apenas tres meses después del encarcelamiento injustificado del Sr. Rowhani a finales del año pasado—un hecho que marcó una grave escalada en el patrón continuo de discriminación patrocinada por el Estado contra la comunidad bahá’í en Catar.

El continuo hostigamiento al Sr. Rowhani y las acusaciones infundadas en su contra representan el ejemplo más reciente de décadas de discriminación sistemática, inclusión en listas negras, deportaciones, separaciones familiares y limitaciones en oportunidades profesionales, sufridas por ciudadanos y residentes inocentes y respetuosos de la ley, únicamente por su fe.

El gobierno de Catar ha ignorado repetidos llamamientos de la comunidad bahá’í y no muestra señales de tener intención de mejorar la situación—lo que ha obligado a la Comunidad Internacional Bahá’í a emitir declaraciones ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la grave situación de la comunidad bahá’í en Catar.

La Comunidad Internacional Bahá’í (BIC) expresa su preocupación de que las autoridades cataríes estén tomando represalias por estas declaraciones mediante el hostigamiento al Sr. Rowhani.

La BIC también hace un llamado a Catar para que demuestre que sus compromisos con los derechos humanos y la cohesión social—principios que ha prometido públicamente defender—se respetan en la práctica, y no solo de palabra.

Antecedentes

El 23 de diciembre de 2024, el Sr. Remy Rowhani, destacado ciudadano catarí, exdirector de la oficina regional de la Cámara de Comercio Internacional para MENA y presidente de la Asamblea de los Bahá’ís de Catar, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Doha cuando se disponía a viajar por un corto período de vacaciones.

A pesar de haber recibido garantías verbales por parte de las autoridades de que podía viajar libremente, el Sr. Rowhani fue arrestado y recluido en condiciones insalubres de detención.

El caso infundado contra el Sr. Rowhani

El caso del Sr. Rowhani pone de manifiesto décadas de discriminación sistemática contra la comunidad bahá’í en Catar. A pesar de supervisar contribuciones económicas voluntarias de los bahá’ís a la comunidad, con pleno conocimiento de las autoridades cataríes, en 2021 el Sr. Rowhani fue acusado de recaudar fondos sin permiso. Sus acciones no eran ilegales según la legislación catarí en ese momento y no se presentó ninguna prueba que respaldara los cargos.

Inicialmente fue condenado a seis meses de prisión y a una multa de $27,000, pero tras apelar, en 2022 su sentencia fue reducida a un mes de prisión y una multa de $13,700.

Después de recibir garantías verbales a través de un tercero de que la sentencia no sería ejecutada, a finales de 2024 el Sr. Rowhani descubrió que su caso había sido reabierto y que su acceso a servicios gubernamentales clave había sido restringido. Aunque había sido autorizado a viajar por las autoridades aeroportuarias, el 23 de diciembre de 2024 fue detenido y obligado a comenzar su sentencia de un mes en prisión. También se le informó que, tras su liberación, permanecería bajo vigilancia durante tres años.

El caso y la sentencia contra el Sr. Rowhani fueron espurios, y su encarcelamiento arbitrario, vengativo e indigno. El Sr. Rowhani fue incriminado únicamente por sus creencias religiosas y por cumplir con sus responsabilidades dentro de la comunidad.

El rol pastoral del Sr. Rowhani en la comunidad bahá’í

Durante más de ocho años, el Sr. Rowhani ha servido como presidente de la Asamblea de los Bahá’ís de Catar, la institución de gobierno elegida de la comunidad bahá’í en el país. Su rol es de carácter pastoral y se limita a atender las necesidades espirituales y administrativas de la comunidad religiosa bahá’í—la cual ha existido en Catar por más de 80 años. Su detención es representativa del patrón más amplio de discriminación que enfrentan los miembros de la comunidad bahá’í en Catar.

Discriminación del gobierno contra la comunidad bahá’í en Catar

A lo largo de las ocho décadas en que la comunidad bahá’í ha existido en Catar, ha buscado entablar diálogo con las autoridades gubernamentales para abordar malentendidos y enfrentar los problemas sistémicos como la discriminación, pero sin éxito. La Comunidad Internacional Bahá’í ha denunciado desde hace tiempo la discriminación constante y coordinada que enfrenta la comunidad.

A los bahá’ís en Catar se les niega el reconocimiento oficial, lo que provoca dificultades significativas, como la cancelación de permisos de residencia, la negativa a emitir certificados de buena conducta, rechazos repentinos de solicitudes de residencia y restricciones injustas a la reunificación familiar. Estas medidas conllevan el riesgo de la desaparición total de la comunidad en Catar.