Oficina de Asuntos Públicos

Noticias y notas de prensa

Presentación en la SGAE el documental «Arraigo»

Comparte este contenido

— Madrid, 12 de mayo de 2025 —. El pasado viernes 9 de mayo, la Sala Berlanga de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) acogió la proyección del documental “Arraigo”, una producción audiovisual de la Comunidad Bahá’í de España que recorre los 76 años de presencia y desarrollo de esta tradición religiosa en el país.

El documental ofrece una mirada cercana a los orígenes del mensaje de la Fe bahá’í en territorio español, y muestra cómo, a lo largo de las décadas, esta comunidad ha buscado contribuir de manera activa al bienestar colectivo, inspirada por principios como la unidad de la humanidad, la igualdad entre mujeres y hombres, la armonía entre ciencia y religión, y la promoción de la educación y el diálogo interreligioso.

Uno de los momentos más emotivos de la proyección fue el recuerdo de Virginia Orbison, la primera bahá’í que se estableció en España en 1946 con el propósito de compartir el mensaje de unidad de la Fe bahá’í. Su espíritu pionero y su dedicación sentaron las bases de una comunidad que, hoy en día, continúa creciendo y trabajando por el bien común en barrios, pueblos y ciudades de todo el país.

Algunos ejemplos de este compromiso incluyen iniciativas educativas y comunitarias que fortalecen capacidades en personas de todas las edades para contribuir al bienestar colectivo. Estas acciones toman forma a través de clases para la infancia, programas para adolescentes y jóvenes, espacios de encuentro y diálogo, y grupos de aprendizaje colaborativo que se desarrollan en barrios y pueblos de todo el país. Todas ellas forman parte de un proceso amplio y participativo de construcción de comunidad, orientado a fortalecer vínculos, promover una cultura de colaboración y responder a las necesidades y aspiraciones de la sociedad actual. Al mismo tiempo, la comunidad participa activamente en conversaciones e iniciativas sociales que buscan aportar perspectivas y experiencias en temas clave como la convivencia, la justicia social o la cohesión intergeneracional.

España ha recorrido un largo camino en su desarrollo hacia la pluralidad religiosa. Durante más de 40 años, el catolicismo fue la única religión practicada y reconocida oficialmente. Con el tiempo, parecía que la religión iba perdiendo su presencia en la esfera pública, especialmente en los últimos años del siglo XX, cuando la religión dejó de ser un tema central en el debate social y político. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha producido un resurgimiento de la religiosidad, y nuevas expresiones espirituales han comenzado a ganar visibilidad. En este contexto, la comunidad bahá’í ha ido consolidando su presencia en la vida pública, destacando por su contribución a la sociedad y por sus esfuerzos por promover los principios de unidad, justicia y cooperación. Este proceso marcó un hito con el reconocimiento del Notorio Arraigo a la comunidad bahá’í, un paso significativo que confirma su integración y su valiosa aportación al panorama religioso y social de España.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y compartir reflexiones en torno al material presentado. Se subrayó que el trabajo ha sido fruto de un esfuerzo colectivo, sin autoría individual, resaltando así su carácter colaborativo. Asimismo, se propuso su utilización en congresos y otros espacios de encuentro y formación, dada su relevancia y potencial para generar reflexión. Uno de los participantes señaló, además, la posibilidad de que este material sirva de base para la producción de un documental sobre las minorías religiosas en España. 

En un contexto en el que España refuerza su compromiso con la libertad religiosa y de conciencia —como lo demuestra el reconocimiento del Notorio Arraigo a la comunidad bahá’í, los avances en la legislación sobre libertad de creencias, y la creciente participación de confesiones religiosas en espacios de diálogo institucional—, iniciativas como esta ponen de manifiesto la riqueza que aporta la diversidad de creencias cuando está orientada al servicio desinteresado y a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada.

La proyección también subrayó que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer. El camino hacia una sociedad más justa y unida requiere del esfuerzo colectivo y la colaboración constante de todos. Como afirmó Bahá’u’lláh: ‘El bien de la humanidad se halla en la unidad. Todos los hombres son como las hojas de un árbol; todos han de obrar en armonía, como los diferentes miembros de un cuerpo’. Esta enseñanza nos invita a seguir trabajando juntos para construir un futuro más armonioso y solidario.

Para acceder al documental Arraigo en su versión completa, puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://youtu.be/WlaQPzq4Ovg?si=s_2f3ihB_VT5Orot