«El propósito de la justicia es el surgimiento de la unión entre los hombres. Ningún resplandor puede compararse con aquel de la justicia. La organización del mundo y la tranquilidad de la humanidad dependen de ella.».
—Bahá’u’lláh
El marco de derechos humanos, tan elocuentemente plasmado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, marca un hito en los esfuerzos colectivos de la humanidad por construir un mundo más justo y pacífico. Sin embargo, la discriminación generalizada, la opresión y la incapacidad de la sociedad para respetar el derecho internacional provocan el sufrimiento de millones de personas y frustran el avance de la humanidad.
La Comunidad Internacional Bahá’í cree que los derechos humanos alcanzan su máxima expresión cuando se entienden en el contexto de las relaciones humanas: dentro de la familia, la comunidad, las naciones y entre la comunidad de naciones. Vistos desde esta perspectiva, los derechos humanos son un vehículo para que todos realicen su potencial inherente y garanticen lo mismo para los demás.
Guiados por estas convicciones, la promoción y protección de los derechos humanos ha sido un pilar de nuestro compromiso tanto a nivel internacional como dentro de nuestro país. En concreto, nos hemos centrado en la promoción de los derechos de las minorías, en la erradicación del racismo, la incitación al odio, y en el derecho a la libertad de religión o de creencias.
Dado que los bahá’ís de algunos países sufren una discriminacion y persecución sistemática por sus creencias hemos desarrollado una especial experiencia y relaciones en la defensa del derecho de libertad de creencia y conciencia.
La siguiente es una lista de documentos, publicaciones y contenidos de distinto tipo que resumen la experiencia de la Oficina de Asuntos Públicos en este área de trabajo:
ATENCIÓN NO TODOS LOS DOCUMENTOS TIENEN PERMISOS EN ABIERTO!!!
Los movimientos migratorios, refugiados, la religión y la cohesión social
Religión y sociedad: movimientos migratorios, integración y cohesión social
Jornada sobre medios y migración en la Universidad Complutense de Madrid
Jornada: La migración en los medios de comunicación, otra mirada es posible
Mesa de trabajo sobre inclusión y convivencia intercultural en la Universidad Pontificia de Comillas
Religión y sociedad: movimientos migratorios, integración y cohesión social
Por un futuro de paz en el País Vasco: los municipios como espacios de paz y convivencia
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias, artículos y próximos eventos
C/Matías Turrión, 32 – 28043 Madrid
Teléfono: (+34) 91 388 13 85
Correo: asuntospublicos@bahai.es
COMUNIDAD BAHÁ’Í DE ESPAÑA 2024
Aviso legal | Política de cookies