Gobernanza

«Cuando atravieses las regiones del mundo, llegarás a la conclusión de que todo progreso es el resultado de la asociación y la cooperación, mientras que la ruina es el producto de la animosidad y el odio».

—’Abdu’l-Bahá

La gobernanza y el progreso social

La buena gobernanza es esencial para el progreso social. Aunque la gobernanza se equipara comúnmente con el gobierno, en realidad implica mucho más. La gobernanza se refiere a una forma de dar dirección a la sociedad en la que el gobierno formal, la sociedad civil y el tejido empresarial se entrelazan para gestionar los asuntos públicos. En cierto sentido, la gobernanza se refiere al hecho de gobernar en un modo distinto, un modo en el que el gobierno se convierte en agente de configuración de espacios sociales donde el resto de actores interactúan y aspiran a regir el curso de la sociedad. Una gobernanza efectiva es fundamental para que las comunidades puedan mantener el equilibrio, abrirse paso entre las dificultades, y responder creativamente a las oportunidades y los desafíos que enfrentan.

Existen al menos tres factores sobresalientes que determinan la buena gobernanza: la calidad de liderazgo, la calidad de los gobernados o los ciudadanos y la calidad de las estructuras y procesos en marcha. En los tres niveles existe una necesidad de construir capacidad.

Algunas de las causas que han promovido este cambio de enfoque tienen que ver con la pregunta de cómo gobernar una sociedad que se ha vuelto mucho más compleja, inteligente, organizada y activa, que afronta problemas insólitos, y donde los mecanismos que hasta ahora funcionaban parecen haber quedado obsoletos.

El sitio web gobernanza.es surge como respuesta a la necesidad de condensar en un solo espacio el conjunto de reflexiones y prácticas que aspiran a mejorar los mecanismos de gobernanza. Aspira a convertirse en un punto de referencia para todos aquellos comprometidos e interesados en este ámbito. Además, pone la mirada en las nuevas dinámicas de búsqueda que las tecnologías de la información permiten así como en los patrones de comportamiento vinculados con esas búsquedas que las nuevas generaciones están forjando, a fin de, por un lado, aprovechar lo mejor del mundo virtual —como la inmediatez y accesibilidad— y, por el otro, esquivar sus desafíos —falta de rigor, gestión de la información o discriminación de fuentes fidedignas—.

Se trata de una iniciativa colaborativa entre varias organizaciones que nutren su contenido entre las que destacan el Instituto para el Conocimiento, la Gobernanza y el Desarrollo Globales – ICGD, la televisión online Amaranta.tv y la propia Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad Bahá’í de España.

Documentación y publicaciones

La siguiente es una lista de documentos, publicaciones y contenidos de distinto tipo que resumen la experiencia de la Oficina de Asuntos Públicos en este área de trabajo:

Actualidad y notas de prensa relacionadas

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias, artículos y próximos eventos

Nuestras otras áreas de trabajo

Contacta

Contacta con la Oficina de Asuntos Públicos.

C/Matías Turrión, 32 – 28043 Madrid
Teléfono: (+34) 91 388 13 85
Correo: asuntospublicos@bahai.es

COMUNIDAD BAHÁ’Í DE ESPAÑA 2024
Aviso legal | Política de cookies

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.   
Privacidad