«A menos que el desarrollo de la sociedad encuentre un propósito más allá del mero mejoramiento de las condiciones materiales, no podrá alcanzar ni siquiera estos objetivos. Ese propósito debe buscarse en las dimensiones espirituales de la vida».
—Declaración de la Comunidad Internacional Bahá’í sobre la Prosperidad de la Humanidad
A medida que el siglo XX se acercaba a su fin, nada parecía menos probable que un repentino resurgimiento de la religión como un tema de importancia global consumidora. Desde los principios bahá’ís, la religión se entiende como sistema de conocimiento y práctica, con un papel fundamental en la sociedad. Aunque es cierto que la religión está sometida a la vida privada de las personas con el objetivo mejorar cada individuo, también es cierto que los principios que promueve, los valores que inculca, la interpretación de la naturaleza de las relaciones entre los seres humanos, las instituciones y de estos con el medio ambiente son aspectos esenciales que favorecen y predisponen estructuras sociales y sociedades con niveles de armonía más elevados.
Desde sus inicios en 2014, la Oficina de Asuntos Públicos de España ha participado en distintos espacios de diálogo con distintos actores como gobiernos nacionales, autonómicos y locales, fundaciones, universidades y entidades de la sociedad civil que muestran creciente interés en las repercusiones sociales de la religión en temas relacionados como: el papel de la religión en la esfera pública; la gestión de la diversidad religiosa; el fundamentalismo y la prevención de la radicalización; la libertad de religión o de creencias, la coexistencia pacífica; la promoción del diálogo interreligioso; y la cobertura de la religión en los medios de comunicación.
Algunas de las preguntas que guían nuestras conversaciones son: ¿cómo pueden los principios espirituales presentes en todas las religiones aplicarse para resolver conflictos, facilitar una mayor cohesión social y crear una sociedad próspera?,¿cómo podemos dejar atrás la naturaleza binaria de los religioso versus lo secular, lo público versus lo privado, fe versus razón, y en su lugar concentrar nuestros esfuerzos en trabajar juntos por el bien común?
La siguiente es una lista de documentos, publicaciones y contenidos de distinto tipo que resumen la experiencia de la Oficina de Asuntos Públicos en este área de trabajo:
ATENCIÓN NO TODOS LOS DOCUMENTOS TIENEN PERMISOS EN ABIERTO!!!
Los movimientos migratorios, refugiados, la religión y la cohesión social
Religión y sociedad: movimientos migratorios, integración y cohesión social
Jornada sobre medios y migración en la Universidad Complutense de Madrid
Jornada: La migración en los medios de comunicación, otra mirada es posible
Mesa de trabajo sobre inclusión y convivencia intercultural en la Universidad Pontificia de Comillas
Religión y sociedad: movimientos migratorios, integración y cohesión social
Por un futuro de paz en el País Vasco: los municipios como espacios de paz y convivencia
C/Matías Turrión, 32 – 28043 Madrid
Teléfono: (+34) 91 388 13 85
Correo: asuntospublicos@bahai.es
COMUNIDAD BAHÁ’Í DE ESPAÑA 2024
Aviso legal | Política de cookies