El rol de los medios de comunicación en la sociedad

«En este día los secretos de la tierra se ponen al descubierto ante los ojos de los hombres. Las páginas de los periódicos de rápida aparición son, en efecto, el espejo del mundo. Reflejan las acciones y los objetivos de diversos pueblos y familias. Los reflejan y los dan a conocer. Son un espejo dotado de oído, vista y habla.  Este es un fenómeno asombroso y potente. Sin embargo, corresponde a sus escritores ser purgados de los impulsos de las pasiones y deseos malignos y ser vestidos con el atuendo de la justicia y la equidad. Deben investigar las situaciones lo más posible y averiguar los hechos, y luego ponerlos por escrito».

—Bahá’u’lláh

El rol de los medios de comunicación en la sociedad

Los medios de comunicación juegan un papel importante para conformar una opinión pública que mantenga la sociedad cohesionada. La teoría de la democracia se sustenta sobre la idea de que una democracia saludable requiere una opinión pública bien formada; sin embargo, parece que las lógicas del mercado, de la competición y del conflicto han generado tal impacto sobre los medios que han distorsionado su función social. 

Los profesionales del periodismo  relacionan la función social de esta profesión con la aplicación de valores fundamentales como la investigación de la verdad, la mediación entre el poder y la sociedad, la transmisión de la información lo más objetiva posible, y su compromiso inquebrantable con la divulgación que favorezca la salud democrática de la sociedad. Sin embargo, la realización de estos ideales se ve constantemente desafiada, especialmente cuando fuerzas económicas e ideológicas influyen en las empresas y grupos mediáticos. A este desafío se suma la «universalización» de la emisión de noticias mediante nuevas tecnologías, las cuales, en muchos casos, contribuyen a la proliferación de la desinformación.

Durante meses de interacciones, jornadas periodísticas, eventos universitarios y conversaciones con múltiples actores han surgido importantes reflexiones alrededor de las siguientes preguntas: ¿cuál es la función social de los medios?, ¿es lo mismo informar que opinar?, ¿cómo diferenciar y relacionar lo informativo con lo valorativo?, ¿cuál es el proceso de comunicación efectiva y en qué se diferencia del proceso de información?, ¿es lo mismo el periodismo que los medios de comunicación?, ¿qué tipo de objetividad se busca en los medios?, ¿es legítimo que los medios transmitan valores y cuáles son los límites de este enfoque?, ¿en qué contexto político, tecnológico, económico y social se mueven los medios hoy día?, ¿cuáles son los principios que han de guiar la práctica del periodismo y de la gestión de los medios?

La Oficina de Asuntos Públicos se compromete a continuar avanzando en esta área, guiada por nuestra convicción de que los medios de comunicación actúan como «el espejo del mundo dotado de oído, vista y habla». En consecuencia, creemos que deben reflejar de manera auténtica las acciones y objetivos de la diversidad de la sociedad, al mismo tiempo que respaldamos a los profesionales del periodismo en su labor de investigar los hechos y transmitirlos con la máxima equidad y justicia.

Documentación y publicaciones

La siguiente es una lista de documentos, publicaciones y contenidos de distinto tipo que resumen la experiencia de la Oficina de Asuntos Públicos en este área de trabajo:

Actualidad y notas de prensa relacionadas

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias, artículos y próximos eventos

Nuestras otras áreas de trabajo

Contacta

Contacta con la Oficina de Asuntos Públicos.

C/Matías Turrión, 32 – 28043 Madrid
Teléfono: (+34) 91 388 13 85
Correo: asuntospublicos@bahai.es

COMUNIDAD BAHÁ’Í DE ESPAÑA 2024
Aviso legal | Política de cookies

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.   
Privacidad